SEMANA DE LA ZULIANIDAD, SEMANA BOLIVARIANA, QUIENES SOMOS

jueves, 12 de noviembre de 2015

ACTIVIDAD DE LA ALIMENTACIÓN

ALIMENTACIÓN PARA EL BUEN VIVIR

      Con motivo de reforzar en nuestros alumnos, la adquisición de buenos  hábitos de alimentación, los cuales son de vital importancia  para su desarrollo físico y mental, el pasado 11 de Noviembre se desplegó un conjunto de actividades tales como: Carteleras informativas, bailes, dramatizaciones y composiciones plástica.





Niños atentos a la actividad

Docente Mireya Mendoza
coordinado la actividad













Docente de Cultura MIreya Mendoza
preparando a los niños para la muestra
de dibujos
Palabras a cargo de la Coordinadora
SADE . Licda: Betzabeth González






    Los niños de 4to "A" con una breve explicación del significado de las franjas 
del trompo de la  alimentación.










Destacada participación de la alumna Luisana Guerra de 6to grado "A" quien invito a bailar a los docente una canción de su autoría.








Baile de la fruta 2do grado dirigido por la Docente Lcda Mireya Mendoza



















Excelente dramatización titulada: Sancocho de pescado realizada por los alumnos de 5to grado "A" a cargo de la docente Annie Fuenmayor en la cual se resalto el día de la virgen de Chiquinquira 






















Se aprovecho la ocasión,  para darles los premios a los alumnos que participaron en el concurso "Diseñemos Nuestra Biblioteca"; el pasado viernes 29 de octubre con motivo de la celebración del  día de la biblioteca resultando ganadores un alumno de 6to grado y una alumna de 3er grado.



Docente CRA: Lcda Yvonne Gonzalez con los alumnos ganadores, mostrando los dibujos ganadores
















jueves, 5 de noviembre de 2015

ABRAZO EN FAMILIA

En el mes de Noviembre, se acostumbra en la escuela a trabajar con la semana del abrazo en familia con actividades que le permitan a nuestros estudiantes, afianzar los lazos familiares y que aprendan a expresar los mas bellos sentimientos a quienes se los inspiren; contribuyendo de esta manera, a formar niños y niñas con valores fundamentados en la unión familiar, en el respeto, amor, tolerancia y reforzar a sus familias el compromiso y responsabilidad que tienen como primera escuela en valores.





BIBLIOTECA CRA


Auxiliar de Biblioteca Liz Arcaya
Dinámica: "Esto es un abrazo"


Docente Lesbia Peña participando en la dinámica junto a sus alumnos










Dibujos de los alumnos de 1er grado a cargo de la docente Rocio Villalobos.













viernes, 23 de octubre de 2015

SANCOCHO COMUNITARIO


         A nivel nacional, el objetivo del sistema educativo es conseguir un cambio significativo,  enfocado en la participación, es decir  mejorar la integración entre la escuela y la familia, logrando un desarrollo integral de los niños y niñas, para que sean personas estables y equilibradas, que se vinculen y transformen la sociedad en una forma creativa y participativa, tomando en cuenta que la formación integral de los niños y niñas no es una tarea que depende sólo del maestro o de la escuela, también es responsabilidad de la familia incorporarse  a las actividades pautadas dentro del aula e institución. A fin de lograr este objetivo con actividades recreativas guiada  por la Licda  Karina Faria y la Licda Mireya Mendoza, Docente de Cultura de nuestra institución, se compartió con toda la comunidad educativa un Sancocho Comunitario, a su vez se contó con la participación de la supervisora Rosa Botero en dicha actividad.









 






































viernes, 16 de octubre de 2015

Conmemoración de la Resistencia Indigena

Recordemos un poco de nuestra historia

     Recordar es...... Rememorar, Evocar, Pensar, Repasar. a lo largo de nuestra historia el 12 de octubre ha tenido diversas designaciones: Día de la Raza, Descubrimiento de América, Encuentro de dos mundos y actualmente Resistencia indígena o Día de la dignidad por tal motivo  la U.E.N.DR. Jesús María Portillo conmemoró, el pasado viernes 16/10/15, el día de la "Resistencia Indígena"; con el propósito fundamental de recordar, reflexionar y reivindicar la lucha de nuestro  pueblos originarios de América y a su vez afianzar en nuestros alumnos el reconocimiento y honrar la constancia de estos pueblos en la lucha por su dignidad y  diversidad cultural en relación con la llegada de los españoles a América.



Alumnas desfilando en traje indígena (Manta)





Alumnos como espectadores del acto

Dramatización: Indio Nigale

Dramatización  Carabelas

Baile "La Soga" de Ali Primera